10 tendencias de diseño de logotipos para 2022
Minimalismo y creatividad, conservadurismo y rebeldía … Las tendencias del diseño de logos en 2022 vienen en todas las formas y tamaños. En Logaster, hemos estudiado las últimas tendencias que darán forma a la escena del diseño el próximo año. ¿Cuál de estas tendencias se adapta a tu negocio?
- Los 90
- Espacio negativo
- Fuentes experimentales
- Superposición
- Colores vibrantes
- Minimalismo
- Geometría
- Trucos con letras
- Degradados
- Ilusión óptica
- Conclusión
- Espacio negativo
1. Los 90
La última década del siglo XX se caracterizó por una gran variedad de géneros y estilos, desde la cultura pop hasta el grunge y el punk. Una cosa que estas subculturas tenían en común es que cada una de ellas proporcionaba un amplio espacio para la experimentación.

Hoy, los años 90 están regresando triunfalmente no solo a las pasarelas de moda sino también al diseño gráfico. Esta tendencia se manifiesta a través de colores vibrantes, geometría abstracta y patrones elegantes. Si tienes un logotipo basado en texto en mente, sigue adelante y usa combinaciones de fuentes inesperadas, sombras prominentes y líneas contrastantes. Esta es una excelente solución de diseño para marcas que buscan captar la atención de los espectadores con experimentos sorprendentes.
2. Espacio negativo
El término «espacio negativo» se refiere a un espacio vacío entre o alrededor de letras, imágenes o símbolos gráficos. Si bien no es exactamente nueva, esta tendencia no ha perdido su relevancia. El espacio negativo siempre logra encontrar una voz visual única en logotipos y otras imágenes gráficas.

Para aprovechar al máximo el espacio negativo, piensa en cómo puedes incorporar el símbolo gráfico de tu marca entre las letras o dentro de una de ellas. Eso te permitirá mejorar el mensaje de tu logotipo sin complicarlo visualmente. Además, la ambigüedad que crea seguramente llamará la atención de tus clientes, haciéndoles recordar tu marca.
3. Fuentes experimentales
No existe una mejor manera de crear un logotipo único que una tipografía extraordinaria. A los diseñadores les encantan las fuentes experimentales por su capacidad para ir en contra de las reglas de la tipografía tradicional. Una fuente experimental no necesariamente tiene que ser demasiado elegante, ilegible o exagerada. Lo principal es que parezca inusual y provocadora. Por ejemplo, puede tener letras de diferente altura, líneas poco convencionales, interletraje desigual, etc.

Al utilizar esta técnica de diseño, es importante mantener un equilibrio entre tus ambiciones artísticas y tus objetivos de marketing. Además de ser creativo y único, tu logotipo también debe transmitir el mensaje correcto, evocar una respuesta emocional de tus clientes y ser perfectamente legible.
4. Superposición
Esta tendencia abre un sinfín de oportunidades creativas. Los diseñadores aplican superposiciones a letras, colores, formas geométricas, símbolos, patrones, etc. Si necesitas que tu logotipo se destaque, este enfoque probado no te decepcionará.

La técnica de superposición puede agregar profundidad y volumen a tu logotipo, resaltar ciertas partes y mostrar conexiones entre los elementos. Para utilizar eficazmente la superposición, concéntrate en el mensaje que deseas trascender a través de esta técnica.
5. Colores vibrantes
Cuando llegan tiempos difíciles, las personas recurren al diseño gráfico en busca de emociones positivas. Es por eso que los colores brillantes e intensos son más populares hoy en día que nunca. Al usar tonos saturados, haces que tu logotipo se destaque y cargue a tus clientes con vibraciones positivas.

¿Quieres darle vida a un logo antiguo? ¡Reimagina su esquema de color! Agrega un tono emocionante o crea una paleta de colores completamente nueva. Hagas lo que hagas, asegúrate de que tus colores resuenen con tus clientes y creen las asociaciones adecuadas en sus cabezas.
6. Minimalismo
El minimalismo es una tendencia verdaderamente universal que ha sido utilizada en el diseño durante años. Y, sinceramente, ¡no podemos quejarnos! Esta técnica sigue el principio de «menos es más». A pesar de la geometría, las fuentes y la composición simples, cada elemento de un logotipo minimalista realiza una función determinada y envía un mensaje claro.

Un emblema visualmente conciso permite al espectador comprender instantáneamente tu mensaje y memorizar la marca. Un logotipo minimalista también cuenta con ventajas técnicas. Puede mostrarse eficazmente en una variedad de superficies sin pérdida de calidad. Aparte de eso, un logotipo simple tiene el poder de seguir siendo relevante durante mucho tiempo, evitando la necesidad de actualizarlo cada dos años.
7. Geometría
Si no sabes qué tendencia usar, no puedes equivocarte con la geometría. Las formas geométricas básicas (línea, cuadrado, círculo, triángulo, etc.) son el núcleo de una identidad de marca simple pero visualmente poderosa.

Las figuras geométricas básicas están ampliamente asociadas con la precisión, jerarquía y exactitud. Al mismo tiempo, puedes mejorar esta técnica agregando colores saturados, creando combinaciones originales y más.
8. Trucos con letras
Aquí va otra tendencia de diseño que se asocia con las ciencias exactas. ¿Alguna vez has pensado en reemplazar letras en tu logotipo basado en texto con caracteres matemáticos y formas geométricas? Por ejemplo, dos letras «O» que se suceden recuerdan el símbolo de infinito. En cuanto a la letra «i», puedes visualizarla como una combinación de un paralelogramo y un círculo. Para acentuar aún más ciertas partes de tu logotipo, aprovecha el poder de los colores y las fuentes.

Los caracteres gráficos y los símbolos son una forma inteligente y, sin embargo, no abusada de desempolvar tu logotipo y apartarlo de la multitud. Este truco visual actúa como un imán, atrayendo la atención de los clientes y haciendo que examinen tu logotipo como una obra de arte.
9. Degradados
A medida que avanzan las tecnologías digitales, los degradados (transiciones de color) visualmente llamativos son cada vez más abundantes. No puedes equivocarte si haces que los colores sean la pieza central de tu logotipo. Los degradados pueden agregar profundidad, volumen y dinámica a tu diseño. Es una excelente manera de captar la atención de los espectadores.

Si bien los degradados son en su mayoría delicados y aireados, esta tendencia deja espacio para experimentos audaces. Mientras que algunos diseñadores aplican degradados a todo el emblema, otros utilizan transiciones de color para resaltar elementos específicos, como el fondo, el símbolo gráfico, el texto, etc. Además, los degradados se pueden hacer de diferentes tonalidades del mismo color o de varios colores contrastantes.
10. Ilusión óptica
Un buen logo es aquel que, a pesar de su sencillez visual, transmite varios significados. Un simple emblema no es tan simple como parece. Por ejemplo, cuando un paralelepípedo se transforma en la letra «m», se trata de una ilusión óptica.

Para crear ilusiones ópticas tridimensionales, los diseñadores tienden a jugar con la geometría, los colores y la perspectiva. Ver un logotipo «complicado» hace que el espectador se detenga en el diseño y siga buscando detalles más interesantes. Las ilusiones ópticas brindan a los diseñadores una libertad creativa infinita para transmitir el significado de una manera visualmente deslumbrante.
Conclusión
Para tener éxito, las empresas deben ser flexibles y adaptables, especialmente en lo que respecta a la identidad de su marca. Independientemente de las características específicas de tu empresa, seguramente encontrarás la solución adecuada para tu marca entre las tendencias de logotipos de 2022. Recuerda que no necesariamente tienes que seguir las tendencias religiosas o revisar tu logotipo existente de una manera drástica. Elige ideas de diseño que resuenen con tu marca y encuentra una forma inteligente de incorporarlas a tu identidad de marca.